5.000 vítores a San Antonio 'El Chico'

5.000 vítores a San Antonio 'El Chico'

Mogán 08-06-2024 Noticias


Tradición canaria, fervor y mucha fiesta se han dado cita este sábado 8 de junio en el casco histórico de Mogán para celebrar la Romería-Ofrenda de San Antonio 'El Chico', en la que han participado 5.000 personas de todos los puntos de la isla y del Archipiélago. Quince carretas y quince parrandas y agrupaciones folclóricas formaron parte de la comitiva.

Vestidas de gala, las calles comenzaron a recibir recién empezada la tarde a los romeros y romeras, que se situaron en sus respectivas carretas, todas ubicadas en la zona de Los Llanos, punto de partida habitual del recorrido, que echó a andar a las 18:30 horas. Este continuó por la carretera general, y las calles San José y Guardia Juan Manuel Santana para llegar hasta uno de los puntos que más adrenalina despierta, la subida de la calle San Antonio de Padua. Con una pendiente pronunciada, los y las participantes tuvieron que tirar de las carretas para llevarlas hasta el Parque Nicolás Quesada, enclave que después de cuatro años ha vuelto a ser el lugar en el que el Santo ha recibido las ofrendas –el Parque estuvo cerrado, primero por la crisis sanitaria y más tarde por la reforma integral ejecutada en en el mismo–.

La parranda Buchito de Café fue la encargada de acompañar musicalmente la Misa del Romero, que comenzó a las 19:00 horas en la Iglesia de San Antonio de Padua. Cuando esta finalizó las campanas del templo repicaron con brío y los vítores y aplausos al Patrón lo acompañaron hasta el pórtico, también junto a la Agrupación Folclórica La Sabinosa, procedente de El Hierro, que al ritmo de chácaras, pitos y tambores escoltó la imagen hasta el Parque Nicolás Quesada ante unos emocionados fieles. Entre estos, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, que aprovechó para pedir paz, mucha salud, trabajo y amor.

Con San Antonio 'El Chico' ya en el Parque fue precisamente la alcaldesa, acompañada de los concejales y concejalas del Gobierno Local, los primeros en ofrecer su ofrenda floral y de productos de la tierra mayoritariamente cultivados en el municipio. También se hizo una ofrenda de 150 kilos de bonito y 6 kilos de albacora fresca, que días previos a esta fiesta se hizo llegar a Cáritas, organización sin ánimo de lucro a la que este año se destinan las donaciones.

A continuación fue el turno de la comitiva formada por quince carretas de los colectivos del municipio, que como es tradición en la Romería moganera lucieron pintorescos motivos diseñados por los propios vecinos y vecinas. Sorprende cada año el gran tamaño de los objetos que representan, su estilo realista, colorido y los materiales empleados para su confección.

El recorrido lo abrió el ganado de cabras, tras el que acudía un colorido carro de helados de un siglo de antigüedad al que en su parte superior luce una gran milhoja hojaldrada, dulce del que iba repleto en su interior. Más de 600 milhojas fueron repartidas en la tarde de ayer. Tras esta carreta acudió el C.E.I.P Casas de Veneguera luciendo un timple, Los Navarros con un fuelle soplador, Barranquillo Andrés y Soria con una pesa romana y Playa de Mogán con su tradicional barquillo, en el que portaron 100 kilos de bonito fresco adobado que se ofreció durante el recorrido, así como otros tantos para el Santo.

Les siguió La Humbridilla con un peso, Las Casillas con una caja de los tradicionales turrones Mederos, Molino de Viento con una cafetera, El Hornillo, El Palmito y El Cercado con un cacharro para el gofio y una foto del fallecido vecino Pedro Jesús Jiménez Rivero (Pedro Ulla), La Vistilla con un sombrero de palma, Veneguera con un ahumador, El Pueblo con un mortero, Los Romeros con un tambor canario, Los Artesanos y Tartaneros con un carrito y un cuadro de fotos de vecinos del municipio, y Los Parranderos con una maleta.

Las carretas de los colectivos llevaron hasta el Parque Nicolás Quesada las generosas ofrendas en las que, por supuesto, primaron los productos de la tierra cosechados en Mogán, otros no perecederos y, como se mencionó, frutos del mar capturados por los pescadores del municipio.

La música y el baile acompañó a cada una de las carretas durante el recorrido, pero también durante la ofrenda en el propio Parque. Canciones y bailes canarios dedicados al Santo Patrón se fueron sucediendo de la mano de la Parranda del Tesey, la Agrupación del C.E.I.P Casas de Veneguera –formada mayoritariamente por menores del barrio de Veneguera que forman parte del Área de Folclore de las Escuelas Artísticas de Mogán–, la Agrupación Folclórica Los Pescadores, Agrupación Folclórica Farallón de Tábata, Parranda Cendro y Agrupación Folclórica El Salitre del Faycán, Parranda Asentaos y Tumbaos, Parranda Ágora, Parranda de Molino de Viento con el cuerpo de baile de Sardina, la Asociación Cultural Santa Lucía de Tirajana, Agrupación Folclórica Chapatal San Clemente de Santa Úrsula; Parranda Veneguera, Parranda Merita La Pena, la Agrupación Folclórica Dunas de Corralejo, Parranda de Los Artesanos y Los Romeros, y la Parranda Pa'ya Vamos.

Cuando el reloj se acercó la medianoche la entrega de ofrendas finalizó y nuevamente la A.F La Sabinosa acompañó al Santo Patrón hasta la iglesia, donde los romeros y romeras entonaron el 'Canto de Los Pajaritos', símbolo de los festejos moganeros.

A continuación la fiesta siguió en el Parque Nicolás Quesada con el Baile de Taifas, que contó con la Parranda El Pajullo y Los Chanos. En la plaza Sarmiento y Coto también hubo verbena con Paco Guedes y DJ Promaster.

El evento fue emitido en directo de las 18:45 a las 20:30 horas por Televisión Canaria. También fue posible ver esta retransmisión en Radio Televisión Mogán.

 

 


Las Fiestas de San Antonio El Chico continúan

A partir del domingo 9 de junio el programa continuará con juegos infantiles, tradicionales, exhibiciones musicales y deportivas, torneos, numerosas actividades para los más pequeños de la familia, verbenas, conciertos y mercadillo de artesanía. Cabe resaltar el martes 11 la exhibición de vóley del C.D Mogán Voleibol y 'Tu mejor puesta Sol', consistente en clases dirigidas y gratuitas de diferentes disciplinas deportivas, así como la gala de Escala en Hi-fi Infantil en el Centro Cultural El Mocán.

El 12 de junio la conocida como 'Noche de Vísperas' estará amenizada por un concierto tributo al artista Camilo. Cuando el reloj llegue a la medianoche será la exhibición de fuegos artificiales y dará comienzo la verbena con Armonía Show y DJ Maxi.

El 13 de junio, Día de San Antonio El Chico, se celebrará la solemne eucaristía seguida de la procesión, que finalizará con la bendición de los panes y lirios y el popular Canto de los Pajaritos, símbolo e historia cultural del pueblo moganero. Como novedad, tras los actos religiosos tendrá lugar un brindis popular y la actuación de Mariachi Peleón en la plaza Sarmiento y Coto. Esa misma tarde se celebrará la gala de Escala en Hi-fi de adultos, en la que participarán igualmente las Escuelas Artísticas.

El último fin de semana de estos festejos comenzará a las 18:00 horas del viernes 14 de junio con la clausura del curso de las Escuelas Deportivas Municipales. A partir de entonces la calle San José será protagonista, acogiendo el Tributo a Mecano y la verbena con Furia Joven y Adrián Pro DJ.

También en este enclave del casco histórico se celebrará el sábado 15 el ludopaque familiar con hinchables acuáticos, la Bajada de La Rama con La Charanga La Aldea y la Banda de Agaete, y verbena con Star Music, Grupo Aguaje y DJ Cholo.

La Fiestas de San Antonio 'El Chico' se despedirán hasta el próximo año con un gran mercadillo de artesanía con la animación de 'Orquesta La Mayork', 'Maldita EGB' y 'Los Lola' desde los dos escenarios que se instalarán en los extremos de la calle San José. La actividad comenzará a las 13:00 horas y se prolongará hasta las 21:00 horas.

Programa de actos de las Fiestas Patronales de San Antonio 'El Chico' 2024.