Guaya Hernández y Tirma Macías, voces del Orgullo en Mogán 2024

Guaya Hernández y Tirma Macías, voces del Orgullo en Mogán 2024

Mogán 28-06-2024 Noticias


Ambas, mujeres trans del municipio de más de sesenta años, han sido homenajeadas en la primera Gala Mogán Diversa con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.

Hoy, 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ también se ha leído un manifiesto en favor de la igualdad y celebración de la diversidad.

El Ayuntamiento de Mogán, a través de la Concejalía de Igualdad, celebra esta semana un programa de actividades para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. En la tarde de ayer fue el turno de la I Gala Mogán Diversa, que nace con el objetivo de visibilizar y apoyar al colectivo. En esta se reconoció a dos mujeres transexuales, Guaya Hernández Medina y Tirma del Carmen Macías Suárez, ambas vecinas del municipio mayores de sesenta años.

Valentía y superación son palabras que se ajustan muy bien a estas dos vecinas naturales del barrio marinero de Playa de Mogán, que ayer ante vecinos y vecinas, amigos y amigas, compartieron testimonios de una vida llena de altibajos que han logrado superar a base de mucho valor y amor.

“Si ser persona trans hoy no es nada fácil, no quiero imaginar lo que tenía que ser hace más de cincuenta años”, manifestó la concejala de Igualdad, Minerva Oliva, durante su intervención en el evento celebrado en el Centro Polivante de Arguineguín. “Gracias por ser valientes, por abrazar su identidad y por aceptar estar hoy aquí”, les dijo a Guaya y a Tirma.

“Este año Mogán ha dado un paso más para conmemorar el Orgullo. El de hoy es un punto de partida sin retorno, en el que hemos querido visibilizar y homenajear a estas dos personas del colectivo”, apuntó la edila tras la proyección de un vídeo de las protagonistas.

Guaya Hernández Medina (1952) afirmó que se dio cuenta a los 13 años de que se sentía mujer. “Mis padres me aceptaban lo que pasa es que mi madre no quería que se rieran de mi” señaló, apuntando que comenzó a hormonarse con tan solo 18 años. Guaya llegó a trabajar en varios clubs del sur de la isla e incluso ejerció la prostitución en la calle. No obstante, gran parte de su vida laboral la desarrolló en el sector de la hostelería.

“Nuestra vida es muy sacrificada porque no nos tratan como mujeres. He pasado mucho porque hay personas que no aceptan lo que soy” indicó, aunque todo ello no ha impedido conseguir todo lo que se ha propuesto. “A pesar de todo he sido feliz”, aseguró emocionada al recordar al “amor de su vida”, con el que estuvo 19 años, hasta el fallecimiento de este.

Tirma del Carmen Medina Suárez (1958) confirmó que siempre se sintió mujer pero que la dictadura franquista no le permitía siendo tan joven dar el paso abiertamente por represalias. “Mi madre se preocupó de que yo fuera educada” dijo, haciendo referencia a su paso por la Universidad Laboral de Las Palmas de Gran Canaria. Hizo el servicio militar de la época y orgullosa afirma que “es la única transexual del mundo que corre en rallyes”. Lo hizo concretamente del del 80 al 86, algo que manifestó “le abrió muchas puertas”.

No obstante, también señaló las dificultades a las que se ha enfrentado por el hecho de ser mujer trans. “La vida te pone piedras y tu tienes que colocarlas de manera que puedas caminar sobre ellas, porque muchas veces, si es por las personas, no te dejan andar. Me han tratado fatal”, expresó. Ahora, sin embargo, está en un momento dulce. “El amor me salvó de las adicciones” afirmó, haciendo referencia a su actual pareja con la que comparte vida desde hace cinco años.

Ambas, Guaya y Tirma, recibieron de manos de la concejala de Presidencia, Tania Alonso, y la concejala de Igualdad, Minerva Oliva, unas placas conmemorativas. El acto, presentado por el periodista de la radio televisión local Eduardo Ramírez, arrancó con el Área de Danza de las Escuelas Artísticas de Mogán interpretando varios temas del popular musical 'La Jaula de Las Locas', contando además la participación del artista Esau Hernández. En la gala, a la que acudieron también otros concejales y concejalas de la Corporación, fue posible disfrutar asimismo del joven moganero Ale Santos, que cantó y toco con la guitarra las canciones 'A quien le importa' de Alaska y Dinarama y 'Pienso en ti' de Andrés Suárez.

 

Manifiesto

Esta mañana, concejales del Gobierno Local y personal de la concejalía de Igualdad han leído un manifiesto que reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Mogán con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos. Del mismo modo, se han colocado las banderas LGTBIQ+ en los balcones del Ayuntamiento.