Mogán adjudica las obras del Centro de Interpretación del Clima

Mogán adjudica las obras del Centro de Interpretación del Clima

Mogán 22-05-2025 Noticias


Se rehabilitará un inmueble de casco histórico, dedicando la planta alta a la actividad puramente museística y la segunda a formación y espacio de coworking y laboratorio para empresas y personas emprendedoras.

La Junta de Gobierno Local de Mogán ha acordado este jueves adjudicar las obras de rehabilitación y adecuación del inmueble conocido como 'La Fonda' para su destino como Centro de Interpretación e Innovación del Clima Canario. Este tendrá como objetivo explicar la singularidad del clima del Archipiélago y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional del municipio, a la par que concienciar a la población de las consecuencias negativas del cambio climático y atraer el talento de empresas y personas emprendedoras del sector turístico para el desarrollo de soluciones TIC que se puedan aplicar al clima y al turismo sostenible. Esta actuación, con una plazo de ejecución de 10 meses, forma parte Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) de Mogán y en ella se invierten 472.152,44 euros con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGeneration EU.

'La Fonda' se encuentra en la plaza Sarmiento y Coto del casco histórico, frente a la Iglesia de San Antonio de Padua. Se trata de una antigua casona canaria de los años treinta que cuenta con dos niveles y lo largo de su historia ha tenido varios usos, llegando incluso a albergar el cuartel de la Guardia Civil. El Ayuntamiento de Mogán la adquirió hace año y medio por 220.000 euros – importe financiado igualmente por el Plan de Transformación y Resiliencia–NextGeneraton EU, con destino al PSTD–, aunque previamente lo tenía arrendado.

En el inmueble, 401,05 metros cuadrados, se mejorarán las condiciones de habitabilidad y distribución interior conservando sus características tipológicas. Además, se ejecutará una nueva escalera y se instalará un ascensor para conectar ambas planta, ya que actualmente son independientes. A la inferior se accede por la calle San Antonio de Padua y a la superior por la plaza.

La planta baja estará destinada principalmente a la formación, educación y laboratorio. Pretende ser un espacio para atraer y formar a menores y adultos sobre del clima, en concreto del canario. Pero también en el que impulsar a empresas y personas emprendedoras del sector turístico interesadas en el desarrollo y la aplicación de soluciones TIC aplicadas al clima y al turismo sostenible. Así, tras las obras, contará con una oficina, una sala de formación, aseo masculino, almacenes y jardín.

Por otro lado, en la planta alta se centrará la actividad museística o de centro de interpretación, explicando y divulgando la singularidad del clima canario y su relación directa con el ecosistema económico, sociocultural y medioambiental tradicional de Mogán, y concienciando sobre los efectos del cambio climático a residentes y visitantes. Aquí, las personas que visiten la instalación, encontrarán una recepción-oficina, cuatro salas polivalentes, un aseo PMR y otro femenino.

Para la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, este Centro de Interpretación e Innovación del Clima sumará un atractivo más al casco histórico. “Estamos trabajando para poner en valor nuestros iconos y patrimonio cultural desde la playa de Mogán a Veneguera como alternativa y enriquecimiento de la oferta turística” explica, haciendo referencia, entre otros, a la musealización del BIC Molino de Viento como Centro de Interpretación del Cereal, o al paseo cultural de la Iglesia de Antonio de Padua a través de códigos QR.